El próximo miércoles 20 de marzo se celebrará un nuevo Día de la Astronomía en Chile, que contará con la participación de diversas organizaciones científicas y ciudadanas, las cuales realizarán actividades enfocadas a público general durante toda la semana. Aquí te contamos algunos de los entretenidos panoramas para acercar más la disciplina astronómica a la ciudadanía.
El “Día de la Astronomía en Chile” es una iniciativa creada el año 2014 como un convenio de colaboración entre el Programa Explora de CONICYT, SOCHIAS (Sociedad Chilena de Astronomía) y la Fundación Planetario. Se celebra todos los años alrededor del 21 de marzo, fecha que coincide con el equinoccio de otoño en el país. Es una instancia para poner en valor las ciencias astronómicas, y motivar al público general y a los estudiantes a acercarse a esta disciplina, aprovechando que Chile cuenta con uno de los cielos más idóneos del mundo para la observación astronómica.
Este año 2024 se fijó la fecha del 20 de marzo para conmemorar este día, que coincide con los 10 años desde la creación de la iniciativa, y donde distintas organizaciones realizarán actividades de difusión astronómica, tales como charlas con astrónomas y astrónomos, talleres interactivos, visitas a instalaciones y, por supuesto, observaciones del cielo nocturno. Sin embargo, estas actividades no sólo ocurrirán el mismo 20 de marzo, sino que durante esta y la próxima semana contaremos con eventos a lo largo del país. A continuación podrás encontrar un calendario con las principales actividades a las que podrás acceder.

15 y 16 de Marzo
- NOIRLab en conjunto con la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena celebrarán el “AstroDay Chile 2024”, el evento astronómico más importante de la Región de Coquimbo, entre las 10:00 y 22:00 hrs del viernes 15 de marzo, donde podrás conocer a quienes hacen astronomía de vanguardia y disfrutar de observaciones astronómicas. Puedes revisar el programa completo en su sitio web y redes sociales
- El Mercado Urbano Tobalaba (MUT) en conjunto con el Instituto Milenio de Astrofísica realizarán jornadas de observación astronómica en el Jardín del Piso 3, de 19:00 a 00:00 hrs los días 15 y 16 de marzo. Actualmente los cupos se encuentran agotados, pero hay talleres con algunos cupos disponibles aún. Más información en sus redes sociales
19 y 20 de marzo
- El martes 19 de marzo a las 20:00 hrs podrás disfrutar de la charla titulada “Simplemente Marte” por Diego Mardones, astrónomo de la Universidad de Chile. Esta actividad se realizará en el Teatro Joan Jara en Lo Prado, y es organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el Observatorio Astronómico de Chile Cerro Calán, en colaboración con la Fundación Cultural Lo Prado y la Municipalidad de Lo Prado. Más información sobre entradas aquí.
- El martes 19 y miércoles 20 los estudiantes podrán visitar el Observatorio Mamalluca en Vicuña. Más información aquí
- El miércoles 20 de marzo a las 18:00 hrs el Centro Cultural La Moneda y el Observatorio Europeo Austral (ESO) llevarán a cabo el diálogo “Recorriendo el Universo al encuentro con Kelu”, con la astrónoma María Teresa Ruiz. Más información en su sitio web
21 de marzo
- A las 11:00 hrs se llevará a cabo el diálogo “Mujeres que conectan el cielo y la tierra”, junto a Itziar de Gregorio, astrónoma de la ESO y Valentina Flores Aqueveque, geóloga de la Universidad de Chile. Más información en su sitio web
22 de marzo
- ALMA en conjunto con el Observatorio Europeo Austral (ESO) tendrán una jornada de Puertas Abiertas durante la tarde del viernes en su campus ubicado en Vitacura, Santiago. La entrada es gratuita previa inscripción y los cupos son limitados. Más información en su sitio web
- En el Teatro Municipal de Vicuña se realizará una charla con la directora del Departamento de Astronomía de la ULS, Amelia Ramírez, y el doctor en Arqueología e investigador postdoctoral del Departamento de Astronomía de la ULS, Ricardo Moyano. Más información aquí y atentos a las redes sociales de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña
- El PAR Explora Arica y Parinacota celebrará la Semana de la Astronomía con diversas actividades y talleres, incluyendo una charla el viernes 22 de marzo a las 10:00 hrs titulada “Formación planetaria: un viaje de gas y polvo”, por la Doctora en Astronomía Carolina Agurto Gangas. Esta actividad requiere inscripción, la cual se puede realizar desde su sitio web
- A las 19:30 hrs del viernes 22 de marzo la Doctora en Astronomía de la Universidad de La Serena y divulgadora científica, Catalina Urrejola, dará la charla “Lucha de titanes, interacción galáctica”. Esta actividad es gratuita y se realizará en el Polideportivo Marichiweu de Huechuraba. Más información en las redes sociales de la Municipalidad de Huechuraba
23 de marzo
- El Planetario de la USACH exhibirá cinco funciones gratuitas el sábado 23 de marzo, de 11:00 a 16:00 hrs. Las entradas estarán disponibles desde el miércoles 20 de marzo a las 14:00 hrs. Más información en su sitio web
Más actividades
- Del 18 al 31 de marzo de 10 a 19 hrs se encontrará habilitada la exposición gratuita “Asombroso Universo de ESO” en el Centro Cultural La Moneda. Más información en su sitio web
Prepárate para estas y otras actividades que podrás encontrar en detalle en el sitio web oficial del Día de la Astronomía. Además iremos actualizando esta publicación con nuevos eventos a medida que aparezcan. Participa del Día de la Astronomía 2024 y celebremos el cruce de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación que se da en el campo de la astronomía.
Créditos imágenes: NOIRLab