Intuitive Machines logra alunizar un módulo estadounidense luego de 50 años

La firma Intuitive Machines logró posicionar su módulo hexagonal de manera suave en las cercanías del polo sur lunar.

El jueves 22 de febrero, una nave espacial estadounidense tocó la Luna después de más de medio siglo, siendo parte de una flota de robots financiados por la NASA para pavimentar el camino hacia futuras misiones tripuladas.

Con éxito, el módulo Odiseo de Intuitive Machines llegó a la superficie lunar tras despegar dentro de un Falcon 9 de SpaceX desde Florida el 15 de febrero, marcando el primer alunizaje estadounidense desde la misión Apolo 17 en 1972.

Los controladores de vuelo confirmaron la señal post-alunizaje. “Sin duda, nuestro equipo está en la Luna y estamos transmitiendo”, expresó Tim Crain, CTO de Intuitive Machines, en la transmisión en vivo. “Felicitaciones equipo IM, veremos cuánto más podemos obtener de esto”. “Houston, Odiseo ha encontrado un nuevo hogar”, celebró Stephen Altemus, CEO de Intuitive Machines.

Odiseo, el módulo de alunizaje de la serie Nova-C diseñado por Intuitive Machines, se convirtió en la primera nave privada estadounidense en llegar a la Luna. La misión, denominada IM-1, explorará el polo sur lunar y brindará información crucial para futuras misiones humanas, según Joel Kearns, funcionario de la NASA.

Entre los instrumentos transportados, se incluyen cámaras para estudiar cambios en la superficie lunar y un dispositivo para analizar partículas de polvo en el crepúsculo lunar. La carga, financiada por clientes privados, incluye 125 minilunas de acero inoxidable del artista Jeff Koons.

Odiseo cuenta con un sistema de propulsión innovador y se encuentra actualmente en Malapert A, un cráter a 300 kilómetros del polo sur lunar, con el fin de apoyar el programa Artemis de la NASA.


Posted

in

by

Tags: