Imagen representativa de sonda espacial Voyager 1

Voyager 1 con dificultades

La agencia espacial NASA se encuentra inmersa en la resolución de un inconveniente técnico en la nave pionera Voyager 1, específicamente relacionado con su sistema de datos de vuelo (FDS), una de las tres computadoras a bordo.

Esta nave, lanzada en 1977, opera mediante la recepción y ejecución de comandos provenientes de la Tierra. No obstante, se ha detectado una falta de comunicación adecuada entre el FDS y uno de los subsistemas, conocido como unidad de telecomunicaciones (TMU), lo que ha generado la interrupción en el envío de datos científicos e ingenieriles a nuestro planeta.

El FDS, crucial para recopilar información de instrumentos científicos y datos de ingeniería sobre la salud de la nave, normalmente consolida estos datos en un paquete binario que la TMU transmite de vuelta a la Tierra. Sin embargo, recientemente, la TMU ha estado emitiendo un patrón repetitivo de unos y ceros, indicando un problema con el FDS.

A pesar de los intentos de reinicio realizados el pasado fin de semana, la nave aún no ha restablecido la transmisión de datos utilizables, según informes de la NASA. Los ingenieros ahora se encuentran inmersos en la tarea de desarrollar un nuevo plan para abordar esta situación técnica, y se prevé que este proceso pueda llevar varias semanas.

Cabe destacar que la Voyager 1, junto con su gemela, la Voyager 2, ostentan el récord como las dos naves espaciales en operación más prolongada en la historia. Afrontar desafíos técnicos en estas sondas implica revisar documentos originales con décadas de antigüedad, redactados por ingenieros que no anticiparon los problemas actuales, lo que prolonga el tiempo necesario para comprender y aplicar nuevos comandos sin consecuencias no deseadas, según ha explicado la agencia espacial.


Posted

in

by

Tags: