Logo del Sistema Nacional Espacial, muestra una ilustración de la Tierra como parte de un satélite con la bandera chilena en uno de sus paneles solares

Conversatorio sobre el Programa Nacional Espacial

La Fuerza Aérea de Chile participó en un conservatorio el pasado viernes 1 de diciembre, titulado “Unidos por el Desarrollo: una Mirada al Programa Nacional Espacial”. El evento, organizado por la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham Chile) y el proveedor de servicios de comunicaciones por satélite Hughes Chile, reunió a representantes de diversas empresas, organizaciones y entidades en los sectores empresarial y espacial para analizar el alcance y los beneficios del Programa Nacional Espacial para el desarrollo del país.

“La idea es poder compartir miradas en torno al Sistema Nacional Espacial y también reflexionar sobre cómo converge el uso de la tecnología en la implementación de la infraestructura que permita incentivar tanto el diseño, la construcción y la operación interespacial, así como también promover el talento y generar conocimiento en la materia”, explicó la Gerente General de AmCham Chile, Paula Estévez.

En la actividad se encontraban representantes de diversas organizaciones, como la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, asesores de política espacial, la Embajada de Estados Unidos en Chile, académicos de la Universidad Mayor y de la Asociación Chilena del Espacio (ACHIDE). Los asistentes presenciaron una exposición del General de Brigada Aérea (A) Luis Felipe Sáez Collantes, Director Espacial de la Fuerza Aérea de Chile. El General Sáez Collantes detalló los pormenores, las capacidades, los desafíos y la importancia que tiene este Programa Nacional Espacial para el país y sus habitantes.

El evento concluyó con un panel de discusión donde los participantes compartieron diversas perspectivas sobre las implicaciones del Sistema Nacional Espacial, la importancia del Programa Nacional Satelital, el papel de las asociaciones público-privadas, los desafíos pendientes y cómo la tecnología puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En general, la reunión proporcionó una plataforma para que los principales actores intercambiaran ideas, fomentando un enfoque colaborativo para aprovechar la tecnología espacial en beneficio del desarrollo de Chile y el bienestar de su población.


Posted

in

by

Tags: